INSUCE llevó a cabo con gran éxito un Vive INSUCE, evento en el cual se debatieron mitos y realidades de la suplementación deportiva, por parte de dos especialistas.
Erick Orozco y Roberto Silva, expertos en entrenamiento y nutrición deportiva, compartieron información clave sobre el uso adecuado de suplementos, desmintiendo mitos y explicando cómo ciertos compuestos pueden mejorar la resistencia y recuperación.
Erick Orozco, también docente de INSUCE, dijo que algunas de las posibles razones por las que las personas eligen tomar suplementos antes de acudir con un nutriólogo, es la disponibilidad para comprar estos productos y la publicidad agresiva.
Asimismo, resaltó que un suplemento, sin un buen entrenamiento, “no sirve de nada”.
Por ello, explicó cómo los siguientes suplementos sí pueden complementar el entrenamiento:
El profesor de la Licenciatura en Cultura Deportiva para el Alto Desempeño concluyó que los suplementos sí marcan una diferencia en el entrenamiento y rendimiento cuando se entrena y se come bien, se tienen hábitos saludables y cuando existe alguna justificación nutricional.
“El rendimiento no se compra, se entrena”, finalizó Orozco.
Por su parte, Roberto Silva explicó que la suplementación deportiva “es una de las ayudas ergogénicas más utilizadas, no solo por los deportistas de alto rendimiento, sino por la población en general”.
Silva compartió que, durante 2008, México fue el segundo mercado más grande para suplementos deportivos a nivel mundial. Además, 81 por ciento de las personas que acudieron a un gimnasio consumían estos productos, principalmente proteínas, aminoácidos esenciales y óxido nítrico.
También explicó que la cafeína como suplemento no se debe consumir a través de los cafés o los refrescos, sino por medio de la Cafeína Anhidra, “lo cual quiere decir que es pura, que es deshidratada”. Este producto ayuda a “mejorar el rendimiento físico de manera muy completa” y se recomienda tomarlo 60 minutos antes del ejercicio en una dosis de 600 a 800 miligramos porque, resaltó el experto, un gramo puede ser letal.
Por su parte, la creatina monohidratada tiene los siguientes beneficios:
Roberto mencionó el bicarbonato sódico, el cual funciona también como suplemento porque “neutraliza el ácido láctico y hace que no generemos tanta fatiga”. Ayuda a deportes de alta intensidad que estén entre 1 y 7 minutos.
Asimismo, el profesor de la Licenciatura en Educación Nutricional Deportiva expuso que el jugo de betabel “mejora la función de las fibras tipo II, reduce el coste ATP para la producción de fuerza muscular, aumenta la eficiencia de la respiración mitocondrial e incrementa el flujo sanguíneo hacia el músculo”.
“Sí, es un negocio y, a raíz de ese negocio, las marcas de los proveedores de suplementos se aprovechan de la necesidad, de una vulnerabilidad que encontramos (…) Tenemos que abordar esos nichos específicos en la consulta y en las personas que nos rodean”, opinó Erick Orozco.
Mientras tanto, Roberto Silva advirtió lo siguiente: “Nos están bombardeando en redes sociales, en cualquier tipo de televisora. Ahorita son un poquito más metódicos, pero sí siguen con su negocio (…) Ocupan los artículos a su beneficio”.
La participación fue altísima, con una sesión de preguntas y respuestas en la que los asistentes aprovecharon para resolver sus dudas directamente con los especialistas. Ambos ponentes argumentaron cada punto con bases científicas, haciendo del conversatorio un espacio dinámico y enriquecedor.
Sin duda, este evento dejó a los asistentes con nuevas herramientas y conocimientos para optimizar su rendimiento deportivo de manera responsable y basada en evidencia.
¡Gracias a todos los que formaron parte de esta experiencia!
Si te gustó este conversatorio, no te pierdas los próximos eventos de Vive INSUCE. Mantente atento a nuestras redes sociales para conocer las fechas y temáticas de las siguientes ediciones, donde seguiremos trayendo expertos y temas de interés para tu formación.
Recibe un descuento especial en tu inscripción a cualquiera de nuestros programas deportivos, si mencionas que leíste este artículo.
Hablar con un Asesor