Adiós a la Comida Chatarra en las Escuelas: La Importancia de la Educación Nutricional

La obesidad infantil es un problema grave que requiere acciones inmediatas. Por ello, el gobierno mexicano ha decidido prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas.
A partir de marzo del próximo año, la Secretaría de Educación Pública implementará esta medida, que restringirá la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas dentro y fuera de los planteles escolares. Las autoridades reconocen que el consumo excesivo de estos productos ha generado una crisis de salud pública.
El gobierno ha establecido un periodo de seis meses para que las escuelas se adapten a esta nueva normativa. Una vez concluido este plazo, los productos que contengan sellos de advertencia por altos contenidos de grasa, azúcares o sodio serán clasificados como “alimentos y bebidas no permitidos” para su preparación, distribución y venta en los colegios.

¿Por qué es importante?

Se estima que, diariamente, un alumno consume más de 500 kilocalorías en productos chatarra, según la organización Mi Escuela Saludable, parte de El Poder del Consumidor. Además, el 98% de las escuelas en México venden comida chatarra y el 70% ofrece refrescos. En contraste, solo dos de cada diez escuelas tienen acceso a agua potable.
La nueva iniciativa busca fomentar el consumo de agua natural e impulsar la instalación de bebederos públicos en la mayoría de los centros escolares para 2030. Actualmente, dos terceras partes de la población escolar superan el consumo máximo de azúcar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A esto se suma que la mayoría de los niños en edad escolar y la mitad de los adolescentes no realizan actividad física.

Beneficios de esta nueva norma:

  • Capacitación escolar: Formación de autoridades y personal de cooperativas escolares para priorizar el consumo de alimentos locales y de temporada.
  • Estrategias educativas: Creación de materiales informativos sobre alimentación saludable, recetarios económicos y guías de orientación para una nutrición adecuada.
  • Cursos para docentes: Desarrollo de cursos y diplomados para maestros enfocados en educación nutricional.
  • Promoción del deporte: Fomento de la actividad física y deportiva en las escuelas.
  • Seguimiento y evaluación: Establecimiento de un sistema de monitoreo para la implementación de hábitos saludables.

Recuerda que la mejor manera de llevar un control nutricional adecuado es con la orientación de un profesional. Si deseas formarte como especialista en el área, te invitamos a estudiar nuestra Licenciatura en Educación Nutricional Deportiva, donde aprenderás a desarrollar programas de nutrición y estrategias para guiar a otros hacia una vida saludable y activa.

Referencias:

Barragán, A. (21 de octubre de 2024). La SEP prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas a partir de marzo de 2025. El País. https://elpais.com/mexico/2024-10-21/la-sep-prohibira-la-venta-de-comida-chatarra-en-las-escuelas-a-partir-de-marzo-de-2025.html

El poder del consumidor. (s.f). Existe una ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas. Mi escuela saludable. https://miescuelasaludable.org/conoce-la-ley/

Columna Cortocircuitos. (10 de noviembre de 2024).Prohibición de comida chatarra en las escuelas. A grandes males… solo curitas. Profelandia. https://profelandia.com/prohibicion-de-comida-chatarra-en-las-escuelas-a-grandes-males-solo-curitas/

Blogs
Categorías