Nutrición, deporte y salud mental: cómo la desigualdad social moldea nuestro bienestar
En el discurso contemporáneo sobre el bienestar, la nutrición y el deporte, se presentan frecuentemente como pilares de la salud mental soluciones individuales al malestar y al estrés cotidiano. Sin embargo, esta narrativa, aparentemente neutral, oculta una realidad más compleja y segmentada. Lejos de ser herramientas universales de liberación, el acceso a una alimentación sana y a una práctica deportiva significativa está profundamente determinado por la posición social. Este ensayo busca desentrañar cómo las estructuras socioeconómicas convierten estos potenciales aliados de la salud mental en fuentes de desigualdad, estigma y control,…
Entre mitos y realidades: el impacto del nutriólogo en la salud
En el marco de la serie de conferencias por el 10° aniversario de INSUCE, Alberto Sevilla, un referente en nutrición y entrenamiento con más de 25 años de experiencia en el fitness, la salud metabólica y la nutrición deportiva, brindó una charla acerca de los retos que enfrenta el nutriólogo y cómo impacta su labor en la salud de la población. El panorama actual de la nutrición en México Durante su ponencia, Sevilla destacó que la nutrición como disciplina en nuestro país es relativamente reciente: “Es relativamente nuevo, comparado con otras…
La Nueva Medida Contra la Comida Chatarra en Escuelas: Un Paso Clave para la Salud Infantil en México
En un esfuerzo por combatir la obesidad infantil y mejorar la alimentación de los niños, el Gobierno de México ha implementado una nueva medida que restringe la venta de comida chatarra en las escuelas de educación básica. Esta decisión representa un avance significativo en la lucha contra los malos hábitos alimenticios y sus consecuencias a largo plazo. ¿En qué consiste la nueva regulación que prohíbe la comida chatarra en escuelas? La nueva normativa prohíbe la venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas dentro de los planteles educativos de nivel básico. Esto…
Día Mundial de la Salud: Alimentación y Ejercicio, hábitos que impactan
Día Mundial de la Salud: Alimentación y Ejercicio, hábitos que impactan La alimentación y el ejercicio son dos cosas en las que el sector salud ha insistido en los últimos años, como la mejor forma de prevención de enfermedades, como diabetes, hipertensión, afecciones cardiovasculares y cáncer. Y es que, a raíz de la pandemia por COVID-19, se visibilizó la importancia de tener buenos hábitos para hacer frente a estos problemas de salud. La pandemia también desató una ola de sobreinformación, en la que influencers, líderes de opinión, así como doctores que…
Beneficios del Pilates: ¿Realmente es tan bueno o solo una moda?
El pilates ha ganado una gran popularidad en los últimos años, y es común ver a atletas, celebridades e incluso entrenadores recomendándolo. Pero surge la duda: ¿realmente tiene beneficios o solo es una tendencia pasajera? La realidad es que el pilates es mucho más que una moda. Es una disciplina con fundamentos sólidos que ha demostrado su eficacia en la mejora del rendimiento físico y mental. Veamos por qué. Beneficios del pilates 1. Mejora la fuerza sin perder movilidad A diferencia de otros entrenamientos que se enfocan solo en el desarrollo…
¿Cómo impactan las relaciones de amistad o de pareja en nuestros hábitos alimenticios?
La forma en que nos alimentamos no solo responde a necesidades fisiológicas, sino que también está profundamente influenciada por nuestro entorno social. Las relaciones de amistad y de pareja juegan un papel crucial en la configuración de nuestros hábitos alimenticios, influyendo en la calidad, cantidad y la frecuencia de los alimentos que consumimos. Este fenómeno puede analizarse desde diversas disciplinas como la neurociencia, la psicología, la antropología, la sociología y la nutrición. Impactos positivos y negativos de las relaciones en los hábitos alimenticios Nuestras relaciones, ya sean de amistad o de…
Alimentación y estilo de vida para reducir el riesgo de cáncer
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y representa un grave problema de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de un tercio de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante la adopción de hábitos saludables, por ejemplo, en la alimentación. Y es que factores como el tabaquismo, la inactividad física, una dieta poco equilibrada y el consumo excesivo de alcohol aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. La prevención del cáncer requiere la incorporación de un estilo de vida saludable,…
La Dieta de un Jugador del Super Bowl: Claves para el Máximo Rendimiento
El Super Bowl no solo es uno de los eventos deportivos más esperados del año, sino también una prueba de resistencia y estrategia. Los jugadores de la NFL requieren una alimentación planificada para alcanzar su máximo desempeño en el campo. Pero, ¿qué comen para mantenerse en forma? Descubre la dieta de un jugador del Super Bowl y aprende a aplicar estos principios en tu propia nutrición deportiva. Alimentación en la NFL: la clave del rendimiento Para soportar la intensidad del juego, los atletas siguen una dieta enfocada en: 1. Carbohidratos complejos:…