La Nueva Medida Contra la Comida Chatarra en Escuelas: Un Paso Clave para la Salud Infantil en México
En un esfuerzo por combatir la obesidad infantil y mejorar la alimentación de los niños, el Gobierno de México ha implementado una nueva medida que restringe la venta de comida chatarra en las escuelas de educación básica. Esta decisión representa un avance significativo en la lucha contra los malos hábitos alimenticios y sus consecuencias a largo plazo. ¿En qué consiste la nueva regulación que prohíbe la comida chatarra en escuelas? La nueva normativa prohíbe la venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas dentro de los planteles educativos de nivel básico. Esto…
Día Mundial de la Salud: Alimentación y Ejercicio, hábitos que impactan
Día Mundial de la Salud: Alimentación y Ejercicio, hábitos que impactan La alimentación y el ejercicio son dos cosas en las que el sector salud ha insistido en los últimos años, como la mejor forma de prevención de enfermedades, como diabetes, hipertensión, afecciones cardiovasculares y cáncer. Y es que, a raíz de la pandemia por COVID-19, se visibilizó la importancia de tener buenos hábitos para hacer frente a estos problemas de salud. La pandemia también desató una ola de sobreinformación, en la que influencers, líderes de opinión, así como doctores que…
Beneficios del Pilates: ¿Realmente es tan bueno o solo una moda?
El pilates ha ganado una gran popularidad en los últimos años, y es común ver a atletas, celebridades e incluso entrenadores recomendándolo. Pero surge la duda: ¿realmente tiene beneficios o solo es una tendencia pasajera? La realidad es que el pilates es mucho más que una moda. Es una disciplina con fundamentos sólidos que ha demostrado su eficacia en la mejora del rendimiento físico y mental. Veamos por qué. Beneficios del pilates 1. Mejora la fuerza sin perder movilidad A diferencia de otros entrenamientos que se enfocan solo en el desarrollo…
¿Cómo impactan las relaciones de amistad o de pareja en nuestros hábitos alimenticios?
La forma en que nos alimentamos no solo responde a necesidades fisiológicas, sino que también está profundamente influenciada por nuestro entorno social. Las relaciones de amistad y de pareja juegan un papel crucial en la configuración de nuestros hábitos alimenticios, influyendo en la calidad, cantidad y la frecuencia de los alimentos que consumimos. Este fenómeno puede analizarse desde diversas disciplinas como la neurociencia, la psicología, la antropología, la sociología y la nutrición. Impactos positivos y negativos de las relaciones en los hábitos alimenticios Nuestras relaciones, ya sean de amistad o de…
Alimentación y estilo de vida para reducir el riesgo de cáncer
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y representa un grave problema de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de un tercio de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante la adopción de hábitos saludables, por ejemplo, en la alimentación. Y es que factores como el tabaquismo, la inactividad física, una dieta poco equilibrada y el consumo excesivo de alcohol aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. La prevención del cáncer requiere la incorporación de un estilo de vida saludable,…
El Arte de Cuidar la Salud: Día del Nutriólogo
El 27 de enero es el Día del Nutriólogo, una fecha especial que rinde homenaje a los profesionales que nos ayudan a entender que una buena alimentación es el cimiento de una vida saludable. Pero, ¿qué hace tan importante a un nutriólogo y por qué merece ser celebrado? Acompáñanos a descubrirlo. El rol fundamental del nutriólogo En un mundo donde las opciones alimenticias son cada vez más amplias y a veces confusas, los nutriólogos desempeñan un papel crucial. No solo se encargan de diseñar planes alimenticios personalizados, sino que también educan…
Wearables y el futuro del rendimiento deportivo
El deporte y la tecnología han caminado de la mano desde siempre, pero en los últimos años, los dispositivos wearables han revolucionado el rendimiento deportivo de los atletas. Desde relojes inteligentes hasta sensores biométricos integrados en la ropa, estas herramientas están cambiando la manera en que los deportistas entrenan, compiten y cuidan su salud. ¿Qué son los wearables y cómo funcionan? Los wearables son dispositivos portátiles diseñados para recopilar datos del cuerpo humano en tiempo real. Los más comunes incluyen relojes inteligentes, bandas de frecuencia cardíaca y monitores GPS, los cuales…
El papel del Día de Muertos en la cultura pop
El Día de Muertos se celebra en México el 1 y 2 de noviembre de cada año, una tradición muy relacionada con la cultura pop, debido a las diversas manifestaciones culturales y las representaciones artísticas que se viven en el país. Durante estos días, las familias honran a sus seres queridos fallecidos creando altares adornados con fotografías, flores, velas y ofrendas de comida. Esta tradición combina elementos indígenas y católicos, reflejando una rica herencia cultural. Las calles se llenan de color, música y festividades, mientras las comunidades se unen para recordar…
La Tecnología en el Deporte
La influencia que tiene la tecnología en el deporte, es cada vez más amplia, las innovaciones tecnológicas han ofrecido diferentes herramientas para mejorar el rendimiento y recuperación de los atletas. ¿Para qué sirve la tecnología en el deporte? La tecnología es fundamental para aumentar el impacto del deporte, genera más posibilidades de interacción y permite una mayor visibilidad mediante retransmisiones en directo de cualquier evento, utilizando menos recursos técnicos que antes. Las aplicaciones de la tecnología en el deporte abren un nuevo capítulo en las competencias, en la forma de entrenar…
¿Cómo motivarme para hacer ejercicio?
El ejercicio además de mantenernos en buena forma física, también nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo, confianza y autoestima. Encontrar lo que te motiva a hacer ejercicio es fundamental. A continuación te presentamos algunas herramientas para lograrlo. Herramientas para motivarte a hacer ejercicio Conviértelo en un juego: al cerebro le gustan los retos y los desafíos sobre todo si hay una recompensa, por eso iniciar tus entrenamientos como un juego te será de gran ayuda. Registra tus procesos: toma nota de tus avances y de cómo vas mejorando día a día,…